Guía de trabajo autónomo # 11
El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin necesidad de que nuestros/as docentes estén presentes.
Centro Educativo: Colegio Ambientalista el Roble de Alajuela Educador/a: Aleidy Murillo Vargas Nivel: Undécimo inicial Asignatura: Tecnología |
Indicar de desempeño: Identificar los peligros que entraña el uso de las nuevas tecnologías. |
1. Me preparo para hacer la guía
Pautas que debo verificar antes de iniciar mi trabajo.
Materiales o recursos que voy a necesitar | *Cuaderno, borrador, hojas blancas y de color, lápiz y lápices de color *Computadora o teléfono celular con la Guía de trabajo. |
Condiciones que debe tener el lugar donde voy a trabajar | Se recomienda que el estudiante se ubique en un lugar, cómodo, sin interrupciones, con buena ventilación y luminosidad. El espacio debe permitir a la persona estudiante instalar su unidad de trabajo (silla y mesa) |
Tiempo en que se espera que realice la guía | 2 semanas |
2. Voy a recordar lo aprendido en clase.
Indicaciones | Leo con cuidado y con ayuda de un familiar cada una de las preguntas que a continuación se presentan. |
Actividad
Preguntas para reflexionar y responder | Para iniciar el tema conteste de manera oral las siguientes preguntas. (No debe escribirlo) Observa la imagen. Si usted fuera ese niño ¿le creerías al otro personaje? ¿por qué? ¿Qué harías en su lugar? |
3. Pongo en práctica lo aprendido en clase
Indicaciones | * Busque en la guía de trabajo el texto Detección de virus y lea con cuidado y detenimiento la información. * Realice en su cuaderno la práctica que se adjunta al final de la lectura. |
Indicaciones o preguntas para auto regularse y evaluarse | Lea, reflexione y conteste de manera oral las siguientes preguntas. (No debe escribirlo) ¿Qué sabía antes de estos temas y qué sé ahora? ¿Se sintió a gusto con la realización del trabajo? ¿Explique algún familiar dos aspectos relevantes de este trabajo realizado? |
GUIA DE TRABAJO
RIESGOS EN INTERNET
Las oportunidades que nos brinda Internet para facilitar muchas de las actividades humanas y contribuir al desarrollo personal de los usuarios son indiscutibles, pero también conlleva riesgos.
Riesgos
CIBERBULLYING O MATONEO : Es una conducta hostil que puede ser practicada hacia los niños y jóvenes. La víctima de este tipo de acosos, es sometida a amenazas y humillaciones de parte de sus pares en la web, cuyas intenciones son atormentar a la persona y llevarla a un quiebre emocional. Estas prácticas pueden ser realizadas a través de Internet, así como también, teléfonos celulares y videoconsolas. | |
Grooming: Se trata de la persuasión de un adulto hacia un niño, con la finalidad de obtener una conexión emocional y generar un ambiente de confianza para que el niño realice actividades sexuales. Muchas veces los adultos se hacen pasar por niños de su edad e intentan entablar una relación para, luego, buscar realizar encuentros personales. | |
El phishing: Toda la información que viaja por la web, sin las medidas de precaución necesarias, corre el riesgo de ser interceptada por un tercero. De igual modo, existen también ataques con esta finalidad. La información buscada, normalmente apunta a los datos personales. Un paso en falso ante este tipo de incidentes, puede exponer al menor de edad a la pérdida de dinero familiar o al robo de identidad. | |
Sexting: está relacionado con el intercambio de contenido sexual. Este se da mediante el envió de fotografías, audios y/ o vídeo por medio de dispositivos electrónicos, especialmente teléfonos inteligentes, a través de las redes sociales. En la gran mayoría de los casos, ocurre que una de las personas implicadas en la práctica del sexting termina siendo amenazada, sobornada y/o ridiculizada por la otra, una vez se rompe el vínculo amoroso, ya sea porque una de las partes ya no quiere continuar la relación con la otra o por intereses económicos; como consecuencia de haber compartido con dicha persona. |
PRÁCTICA
Ahora que ya conoces más
sobre el tema:
Realiza lo siguiente:
- Ingresa al siguiente link y observa el video.
Comenta con tus padres sobre la
situación que se presenta en el video y realiza un dibujo e indica a cuál situación
de riesgo corresponde.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario